Dos especies nuevas de Lampyridae (Coleoptera) del Santuario de Niebla, Xalapa, Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.32870/dugesiana.v32i2.7383Palabras clave:
Luciérnagas, Bosque mesófilo, Photinini, 𝐴𝑜𝑟𝑝ℎ𝑎𝑙𝑙𝑢𝑠, 𝑃ℎ𝑜𝑡𝑖𝑛𝑢𝑠, Nuevo registroResumen
Se describen dos nuevas especies de luciérnagas del Santuario Bosque de Niebla, Veracruz, México: 𝐴𝑜𝑟𝑝ℎ𝑎𝑙𝑙𝑢𝑠 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑙𝑜𝑖 sp. nov. y 𝑃ℎ𝑜𝑡𝑖𝑛𝑢𝑠 𝑟𝑖𝑐𝑎𝑟𝑑𝑎𝑒 sp. nov. 𝐴𝑜𝑟𝑝ℎ𝑎𝑙𝑙𝑢𝑠 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑙𝑜𝑖 sp. nov. diferenciándose de la única otra especie del género por su mayor tamaño, coloración y características morfológicas presentes en el clípeo y élitros, ampliando así la distribución conocida del género 𝐴𝑜𝑟𝑝ℎ𝑎𝑙𝑙𝑢𝑠 Zaragoza-Caballero y Gutiérrez-Carranza, 2018. Por su parte, 𝑃ℎ𝑜𝑡𝑖𝑛𝑢𝑠 𝑟𝑖𝑐𝑎𝑟𝑑𝑎𝑒 sp. nov. se distingue de 𝑃ℎ𝑜𝑡𝑖𝑛𝑢𝑠 𝑎𝑙𝑑𝑟𝑒𝑡𝑒𝑖 Zaragoza-Caballero, 1996 por su mayor tamaño y la morfología de su edeago. Con este nuevo registro, el género 𝑃ℎ𝑜𝑡𝑖𝑛𝑢𝑠 Laporte, 1833 en Veracruz asciende a 43 especies, resaltando la importancia del estado para la diversidad de este género en MéxicoCitas
Branham, M.A. and J.W. Wenzel. 2003. The origin of photic behavior and the evolution of sexual communication in fireflies (Coleoptera: Lampyridae). Cladistics, 19,1-22.
Gutiérrez-Carranza, I.G. 2023. Protocolo para disección y montaje de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae). Boletín de la Asociación Mexicana de Sistemática de Artrópodos, 7(1): 2-6.
Keller, O. 2024. The Lampyridae of the World Database https://lampyridae.world/#/ Fecha de consulta: 27 de julio de 2025.
Lawrence, J.F., Lingzi, Z., Lemann, C., Bronte, S. and A. Slipinski. 2021. The Hind Wing of Coleoptera (Insecta): Morphology, Nomenclature and Phylogenetic Significance. Part 1. General Discussion and Archostemata–Elateroidea. Annales Zoologici, 71(3): 421-606. https://doi.org/10.3161/00034541ANZ2021.71.3.001
Lloyd, J.E. 2002. 62. Lampyridae Latreille 1817. En: Arnett-Jr., R.H., Thomas, M.C., Skelley, P.E. and Howard-Frank, J. (Eds.), American Beetles Volume 2 Polyphaga:Scarabaeoidea through Curculionoidea. CRC Press, Boca Raton, United States of America. Pp. 187-196.
Owens, A.C.S., V.B. Meyer-Rochow and E.C. Yang. 2018. Short-and mid-wavelength artificial light influences the flash signals of Aquatica ficta fireflies (Coleoptera:Lampyridae). PloS one, 13(2), e0191576. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0191576
Ramírez-Manzano, S. I., Cano-Santana, Z., Cibrián-Tovar, J., Luna-Cavazos, M., Romero-Manzanares, A., Ruiz-Posadas L. M. y García-Moya, E. 2023. Influencia de los factores abióticos y del tipo de vegetación sobre la abundancia de los adultos de Photinus palaciosi (Coleoptera:Lampyridae) en Nanacamilpa, Tlaxcala, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 94, 1-8. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5091
Samain, M.S. y G. Castillo-Campos (Eds). 2020. Biodiversidad del Santuario Bosque de Niebla, Xalapa, Veracruz. Instituto de Ecología, A. C.
Zaragoza-Caballero, S. 1996. Cantharoidea de México. I. Nuevas especies de Photinus (Coleoptera: Lampyridae:Photinini). Anales del Instituto de Biología. Serie Zoología, 67(1): 123-149.
Zaragoza-Caballero, S. y I. G. Gutiérrez-Carranza. 2018. Aorphallus cibriani gen. nov., sp. nov., y otros Photinini de México (Coleoptera: Lampyridae). Dugesiana 25(2):159-166. https://doi.org/10.32870/dugesiana.v25i2.7047
Zaragoza-Caballero, S., López-Pérez, S., Vega-Badillo, V., Domínguez-León, D. E., Rodríguez-Mirón, G. M., González-Ramírez, M., Gutiérrez-Carranza, I. G Cifuentes-Ruiz, P. y Zurita-García, M. L. 2020. Luciérnagas del centro de México (Coleoptera: Lampyridae):descripción de 37 especies nuevas. Revista mexicana de biodiversidad, 91: 1-70. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3104
Zaragoza-Caballero, S., López-Pérez, S., González-Ramírez, M., Rodríguez-Mirón, G. M., Vega-Badillo, V., Gutiérrez-Carranza, I. G., Domínguez-León, D.E., Cifuentes-Ruiz, P., Aquino-Romero, M. y Pérez-Flores, O. 2024. Luciérnagas de la región golfo-Caribe de México y descripción de 16 especies nuevas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 95: 1-43. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2024.95.5476
Zaragoza-Caballero, S., López-Pérez, S., González-Ramírez, M., Rodríguez-Mirón, G. M., Vega-Badillo, V., Domínguez-León, D. E. et al. 2023. Luciérnagas (Coleoptera:Lampyridae) del norte-occidente de México con la descripción de 48 especies nuevas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 94, e945028. https://dx.doi.org/10.2220lib.20078706e.2023.94.5028
Zaragoza-Caballero, S., López-Pérez, S., Vega-Badillo, V., Domínguez-León, D. E., Rodríguez-Mirón, G. M., González-Ramírez, M. et al. 2020. Luciérnagas del centro de México (Coleoptera: Lampyridae): descripción de 37 especies nuevas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 91, e913104. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3104
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).