Descripción de una especie nueva de 𝑃ℎ𝑒𝑛𝑔𝑜𝑑𝑒𝑠 Illiger 1807 (Coleoptera: Phengodidae) para Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.32870/dugesiana.v32i2.7378Palabras clave:
Trenecitos, bioluminiscencia, America CentralResumen
Se describe una especie nueva de 𝑃ℎ𝑒𝑛𝑔𝑜𝑑𝑒𝑠, 𝑃ℎ𝑒𝑛𝑔𝑜𝑑𝑒𝑠 (𝑃ℎ𝑒𝑛𝑔𝑜𝑑𝑒𝑙𝑙𝑎) 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑙𝑜𝑖 sp. nov. a partir de tres especímenes de Guatemala, esta especie es la tercera reportada para el país y posee un llamativo patrón de coloración pronotal, además se discuten algunos aspectos de la coloración en el género.Citas
Domínguez-León, D.E., M. Aquino-Romero, A.T.M. Núñez-Monroy, A.T.M. y I.G. Gutiérrez-Carranza.
Description of a new genus and species of Oedemeridae (Coleoptera) from Chiapas, Mexico. Dugesiana, 30(2): 257-263. https://doi.org/10.32870/dugesiana. v30i2.7302
Kundrata, R., S.M. Blank, A.S. Prosvirov, E. Sormova, M.L. Gimmel, D. Vondráček y K. Kramp. 2019. One less mystery in Coleoptera systematics: The position of Cydistinae (Elateriformia incertae sedis) resolved by multigene phylogenetic analysis. Zoological Journal of the Linnean Society, 187(4): 1259-1277. https://doi.org/10.1093/zoolinnean/zlz104
Lawrence, J.F, Z. Lingzi, C. Lemann, S. Bronte y A. Slipinski.2021. The Hind Wing of Coleoptera (Insecta): Morphology, Nomenclature and Phylogenetic Significance. Part 1. General Discussion and Archostemata–Elateroidea. Annales Zoologici, 71(3): 421-606. https://doi.org/10.3161/00034541ANZ2021.71.3.001
Vega-Badillo, V., M. González-Ramírez, P. Cifuentes-Ruiz, D.E. Domínguez-León, S. López-Pérez, G.M. Rodríguez-Mirón y S. Zaragoza-Caballero. 2022. Una nueva especie de Distremocephalus Wittmer (Phengodidae) y notas sobre la distribución del género. Dugesiana, 29(2): 245-252. https://doi.org/10.32870/dugesiana.v29i2.7266
Vega-Badillo, V., J.J. Morrone y S. Zaragoza-Caballero. 2021. Revision of the genus Cenophengus leconte, 1881 (Coleoptera, Phengodidae), with the description of four new species, new geographic records and a new synonymy. ZooKeys, 1068: 73-148. https://doi.org/10.3897/zookeys.1068.70295
Vega-Badillo, V. y S. Zaragoza-Caballero. 2019. Especie nueva del género Phengodes (Phengodella)
(Coleoptera: Phengodidae) y una clave para los fengódidos de Belice. Revista Mexicana de Biodiversidad, 9, 90(e902863): 1-7. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2863
Wittmer, W. 1975. The Genus Phengodes in the United States (Coleoptera: Phengodidae). The Coleopterists Bulletin, 29(4): 231-250.
Wittmer, W. 1976. Arbeiten zu einer Revision der Familie Phengodidae (Coleoptera). Entomologische Arbeiten aus dem Museum G. Frey tutzing bei München. 415-525.
Zaragoza-Caballero, S. 1989. La familia Phengodidae (Coleoptera) en «Los Tuxtlas», Veracruz, México. Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México Serie Zoología, 59(1): 77-98.
Zaragoza-Caballero, S. y C.X. Pérez-Hernández. 2014. Sinopsis de la familia Phengodidae (Coleoptera): Trenecitos, bigotudos, glow-worms, railroad-worms o besouros trem de ferro. Instituto de Biología-UNAM, México, Ciudad de México
Zaragoza-Caballero, S. y W. Wittmer. 1986. Nuevas Especies de Phengodes Illiger (Coleoptera: Phengodidae; Phengodini) de México). Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México Serie Zoología, 56: 177-188.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).