New records of teratology in 𝐻𝑒𝑙𝑖𝑐ℎ𝑢𝑠 𝑠𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑖𝑠 LeConte, 1852. (Coleoptera: Dryopidae) from the Baja California peninsula, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.32870/dugesiana.v32i2.7377Palavras-chave:
Anomaly, malformation, ontogeny, aquatic beetles, MexicoResumo
We present two cases of teratology in 𝐻𝑒𝑙𝑖𝑐ℎ𝑢𝑠 𝑠𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑖𝑠 LeConte, 1852 and a compilation of teratological records for aquatic Coleoptera.Referências
Balazuc, J. 1948. La Tératologie des Coléoptères et expériences de transplantation sur Tenebrio molitor L. Mémoires du Museum d’Histoire Naturelle de Paris, 25: 1-293.
Balfour-Browne, F. 1931. An abnormal aedeagus in Deronectes elegans Panz. Entomologist’s Monthly Magazine, 67: 38-40.
Barria, M.D., Quirós D.I. and Emmen, D. 2020. Reporte de un caso teratológico en Macraspis chrysis (Linnaeus) (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae: Rutelini) de Panamá. Revista Chilena de Entomología, 46(1): 47-50.
Dabbert, H. 1923. Ein hermaphrodit von Dytiscus marginalis L. Societas Entomologica (38):1.
Dallas, E.D. 1936. Apuntes sobre teratología entomológica. Revista Chilena de Historia Natural, 40: 340-342.
Brown, H. P. 1976. Aquatic dryopoid beetles (Coleoptera) of the United States. Biota of Freshwater Ecosystems, Identification Manual 6, 2nd printing. U. S. Environmental Protection Agency, Cincinnati.
Greń, C. and Lubecki, K. 2019. Contribution to knowledge of the water beetles (Coleoptera: Adephaga, Hydrophiloidea) of Iceland, with unexpected observations on teratology. Annals of the Upper Silesian Museum in Bytom Entomology, 28(9): 1-36.
Havelka, J. and Winkler, J. 1953. Hysterotely in Graphoderes bilineatus De Geer (Coleoptera). Tijdschrift Voor Entomologie, 96: 53-56.
Kolbe, H. 1913. Über den altumschen hermaphroditen von Dytiscus latissimus. Deutsche Entomologische Zeitschrift, 1913: 687-691, pl. 4, figs. 1-3.
López, M.A. and Baena, M. 2023. Nuevos casos teratológicos en Coleoptera (Cerambycidae, Vesperidae, Buprestidae, Tenebrionidae, Cicindelidae). Revista Chilena de Entomología, 49(3): 657-667.
Lüer, A. 2019. Diversos casos teratológicos en Cleridae (Coleoptera: Cleroidea) de Chile. Revista Chilena de Entomología, 45(1): 27-138.
Márquez, J. and Sierra-Martínez, S. 2008. Teratología y nuevo registro de Chrysina adelaida (Hope, 1840) (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae). Dugesiana, 15(1):39-40.
Ortuño, V.M. 2000. Malformaciones en los coleópteros. Investigación y Ciencia, 290: 40-41.
Ortuño, V.M., Abuin, J.A. 2008. Reflexiones sobre la teratología y descripción de cuatro teratosis apendiculares en Coleoptera. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 43: 435-439.
Pearce, E.J. 1932. A remarkable teratological specimen of Haliplus obliquus F. Entomologist’s Monthly Magazine, 68: 205-206.
Savini, V. and Furth, D. 2004. Teratology in Coleoptera: a case in Gioia bicolor (Blake 1969) (Chrysomelidae, Alticinae) from Jamaica. Entomotropica, 19(3): 165-167.
Schaeflein, H. 1987. Vier seltene Fälle von Teratologie bei Dytisciden (Col.) (3. Beitrag zur Teratologie von Dytisciden). Entomologische Nachrichten und Berichte, 31(5): 219-224.
Westwood, J.O. 1843. Description of a case of monstrosity occurring in a specimen of Dyticus [sic] marginalis, in which a portion of the external marks of sexual distinction are abortive. Transactions of the Entomological Society of London, 3: 203-206.
Westwood, J.O. 1879. On some unusual monstrous insects. Transactions of the Entomological Society of London 27: 219-228.
White, D.S. and Short, A. 2019. Aquatic Coleoptera. (pp.791-908) In: Merritt RW, Cummins KW, Berg MB (Eds) An introduction to aquatic insects of North America, 5th ed. Kendall/Hunt Publishing Company, Dubuque, 791-908.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).