Tiempo de degradación de la materia orgánica en una selva mediana de Petcacab, Quintana Roo, México
DOI:
https://doi.org/10.32870/dugesiana.v31i2.7331Palavras-chave:
degradación, materia orgánica, abundancia, microartrópodosResumo
Se presentan resultados de un estudio efectuado para conocer el tiempo de degradación de la materia orgánica en tres sitios: un área perturbada, un acahual y una selva mediana del ejido forestal de Petcacab, Quintana Roo, México. Se enlistan las familias, géneros y especies encontrados durante el desarrollo del proyecto. Se analizan los indicies de diversidad de Shannon (H’), dominancia de Simpson (λ) y equitatividad de Pielou (J’) de los ácaros y colémbolos presentes durantelas tres temporadas de muestreo (lluvias, nortes y secas). Se colectó un total de 11,528 artrópodos correspondientes a 50 familias, 51 géneros y 54 especies, siendo el ordenCryptostigmata el más diverso con 26 familias. El sitio con mayor abundancia fue el acahual con 4,145 organismos y así mismo este sitio presentó el valor más alto de dominancia λ= 0.0771. El área perturbada presentó la mayor diversidad de acuerdo con el índice de Shannon con H’= 3.0931 y mayor equitatividad J’=0.5666.Referências
Alamilla-Pastrana, E. y D. May. 2013. Relación entre la riqueza y abundancia de los ácaros oribátidos edáficos y el contenido de materia orgánica en suelos de Cozumel, Quintana Roo. Tesis de Licenciatura. Manejo de Recursos Naturales. Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo.
Balogh, J. and P. Balogh 1990. Oribatid Mites of the Neotropical Region II. Ámsterdam: Elsevier, 332 pp.
Balogh, P. and J. Balogh. 2012. The soil mites of the world:Vol. 3: Oribatid mites of the neotropical region II (Vol.3). Elsevier.
Bärlocher, F. 2005. Leaf mass loss estimated by litter bag technique In: Graça Mas, Bärlocher, F. and M. Gessner. (Eds.), Methods to Study Litter Decomposition: A Practical Guide (pp. 37–42). Dordecht, the Netherlands.
Bertrand, M., A. Janati-Idrissi and J. P. Lumaret. 1987. Etude expérimentale des facteurs de variation. Revued’écologie et de biologie du sol, 24(3), 359-368.
Bueno-Villegas, J. 2003. Los diplópodos del suelo en la selva alta de Los Tuxtlas. Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México. Instituto de Ecología, AC, Instituto de Biología y Facultad de Ciencias, UNAM. Xalapa, México, 226-236.
Cauich-Gerónimo, P. A. 2018. Variación de la mesofauna edáfica (Acari y Collembola) en tres especies de manglar en el margen costero de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de Chetumal.
Che-Uc, W.I., L.Q. Cutz-Pool, L.E. Armenta-Tirado y S.E. Rosado-Martín. 2019. Ácaros Oribátidos de una Selva Secundaria y un Cultivo de Maíz en el Ejido de Nicolás Bravo, Quintana Roo, México. Agroecosistemas Tropicales, 317.
David, J. F. 1987. Relations entre les peuplements de Diplopodes et les types d’humus en forêt d’Orléans. Revue d’écologie et de biologie du sol, 24(4), 515-525.
García-Domínguez, A., L.D. Cámara-Cabrales, J.C. Van Der Wal y J.L. Martínez-Sánchez. 2020. Producción y tasa de descomposición de hojarasca en acahuales de Tabasco, México. Madera y bosques, 26(1).
Hernández-Magaña, N.E. y N.G. Argüelles-Marín. 2022. Diversidad y riqueza específica de microartrópodos edáficos en Raudales, Quintana Roo, México. Tesis de Licenciatura, Manejo de Recursos Naturales. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Krantz, G. 2009. A Manual of Acarology, 2nd ed.; Oregon State University Book Stores, Inc.: Corvallis, OR, USA, 1978.
Krantz, G. and B. Ainscough.1990. Acarina: Mesostigmata (Gamasida). In Dindal, D. L. (ed.) Soil biology guide. Wiley, New York.
Lavelle, P., M.E. Maury y V. Serrano. 1981. Estudio cuantitativo de la fauna del suelo en la región de Laguna Verde, Veracruz: Época de lluvias. Instituto de Ecología de México Publicaciones, 6, 75-105.
Marmolejo-Moncivais, J.G., C.M. Cantú-Ayala y M.A. Gutiérrez-Suárez. 2013. Degradación de la hojarasca en sitios con vegetación primaria y secundaria del Matorral Espinoso Tamaulipeco. Revista mexicana de ciencias forestales, 4(17), 174-181
Mira, M., E. Valor, R. Boluda, V. Caselles y C. Coll. 2007. Influencia del efecto de la humedad del suelo en la emisividad del infrarrojo térmico. Tethys (4), 3-10. https://roderic.uv.es/handle/10550/2317.
Palacios-Vargas, J.G. 2003. Los microartrópodos (Collembola) de la selva tropical húmeda. Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México, Álvarez-Sánchez, J. y E. Naranjo-García (eds.). Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz/. Instituto de Biología, UNAM/Facultad de Ciencias, UNAM, México, DF, 217-225.
Palacios-Vargas, J.G. y B.E. Mejía-Recamier. 2007. Técnicas de colecta, montaje y preservación de microartrópodos edáficos. Pág 36. UNAM, Facultad de Ciencias.
Ponge, J. F. 1980. Les biocénoses des Collemboles de la forêt de Sénart. Actualités d’écologie forestière: sol, flore, faune, 151-176.
Rodríguez A.C., D. Prieto-Trueba y M.M. Vázquez. 2001. Producción y descomposición de hojarasca en una selva baja inundable de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Quintana Roo México. (pp. 25-30) en: Vázquez,M.M. (Ed.). Fauna edáfica de las selvas tropicales de Quintana Roo. UQROO.
Vázquez, M.M. 1999. Fauna edáfica de las selvas tropicales de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo, México:Universidad de Quintana Roo, UQRoo-Conacyt.
Vázquez, M.M. 2017. Riqueza de especies y biodiversidad edáfica de una zona de humedales del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Universidad de Quintana Roo. Departamento de Ciencias Naturales. Informe final SNIB-CONABIO, proyecto No. LH012. Ciudad de México.
Vázquez M.M. y J.G. Palacios-Vargas. (2004). Catálogo de colémbolos (Hexapoda: Collembola) de Sian Ka’an, Quintana Roo, México.
Vázquez, M.M., D. May y E. Alamilla-Pastrana. 2016. Riqueza específica y biodiversidad de Cozumel, Quintana Roo, México. Teoría y Praxis, (19), 137-171. https://doi.org/10.22403/uqroomx/typ19/07.
Vázquez-Rojas, M., M.M. Vázquez, F. Medina, A. Bieler, B.E. Mejía-Recamier, E. Alamilla-Pastrana y D. May. 2020. Ácaros Prostigmata y Endeostigmata de las selvas tropicales de Quintana Roo, México. (1a. ed). Facultad de Ciencias de la UNAM.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).