Insectos acuáticos de Puerto Rico: lista de familias
DOI:
https://doi.org/10.32870/dugesiana.v20i2.4119Palabras clave:
Aquatic insects, Greater Antilles, island, Puerto Rico, taxonomic richnessResumen
Los estudios con insectos acuáticos en Puerto Rico se iniciaron a principios del siglo pasado. La mayoría de los taxa han sido bien documentados; sin embargo, carecemos de información sobre otros taxa y no existe un documento único que contiene toda la información dispersa. Estos son los principales obstáculos que enfrenta el estudio de insectos acuáticos en la isla. En este trabajo realizamos una recopilación de datos recolectados en artículos publicados, tesis de grado, cursos universitarios, estudios de impacto ambiental y una revisión del material depositado en Museo de Zoología de la Universidad de Puerto Rico. El objetivo fue compilar la primera lista de familias de insectos acuáticos de Puerto Rico. En total se registraron 61 familias de siete órdenes de insectos. Los órdenes mejor estudiados han sido Ephemeroptera, Trichoptera y Odonata. El orden más diverso es Diptera, seguido de Coleoptera y Hemiptera. En términos generales, Puerto Rico es una isla diversacomparada con otras islas de las Antillas Mayores, no obstante su tamaño. Este estudio es un primer intento por integrar el conocimiento de losinsectos acuáticos en una lista y de esta manera contribuir a mejorar el conocimiento de los insectos acuáticos. Adicionalmente, esperamos quela información ayude a los responsables en la toma de decisiones relacionadas a la conservación, y también incentive los estudios ecológicos y biogeográficos en los ecosistemas acuáticos de Puerto Rico.Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).