Epipsocetae (Psocodea:’Psocoptera’) de Valle del Cauca y PNN Gorgona, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32870/dugesiana.v20i2.4114Palabras clave:
Faunistics, neotropics, taxonomy, Psocomorpha.Resumen
Se presentan los resultados de una prospección sobre las especies de Psocoptera del Infraorden Epipsocetae, en Valle del Cauca y ParqueNacional Natural (PNN) Isla Gorgona, Colombia. Se identificaron 84 especies en 17 géneros de Epipsocidae (42 especies), Ptiloneuridae (30especies), Dolabellopsocidae (7 especies), y Cladiopsocidae (5 especies). El 83.3% de las especies encontradas son nuevas para la ciencia: 38especies de Epipsocidae, 23 especies de Ptiloneuridae, cinco especies de Dolabellopsocidae, y cuatro especies de Cladiopsocidae. Se identificóun género no descrito de Ptiloneuridae, y dos géneros no descritos de Epipsocidae. La riqueza biológica de Valle del Cauca-PNN Gorgona esenorme, si se considera que representan menos del 2% de la superficie de Colombia. Los ejemplares estudiados están depositados en el MuseoEntomológico de la Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia (MUSENUV).Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).